Desde 1870 la ocupación no violenta de inmuebles no constituía un delito, y la legislación vigente desde 1973 hasta 1995 mantenía esta tipificación, considerando también que no sería delito cuando se ejerciese sin intimidación a las personas.
El gobierno socialdemócrata aprobará un nuevo código penal que entra en vigor en 1996 y que penaliza duramente las actividades de los movimientos sociales más importantes de la juventud: la insumisión al Servicio Militar Obligatorio y la Ocupación.
A partir de aquí, la okupación podía comportar penas de prisión, cuando en la situación jurídica anterior el único riesgo era la resolución judicial por vía civil (lenta) con la única obligatoriedad del desalojo y el pago de multas económicas en casos de daños materiales. Aunque entonces también se llevaban a cabo desalojos ilegales por orden directa de la Gobernación Civil y de la Policía.
A partir de aquí, la okupación podía comportar penas de prisión, cuando en la situación jurídica anterior el único riesgo era la resolución judicial por vía civil (lenta) con la única obligatoriedad del desalojo y el pago de multas económicas en casos de daños materiales. Aunque entonces también se llevaban a cabo desalojos ilegales por orden directa de la Gobernación Civil y de la Policía.
Es bien sabido que existe un conflicto entre la especulación y la necesidad de vivienda, pero este se oculta, haciendo emerger como problema central la okupación. Esto es posible gracias a la inviolabilidad del derecho de propiedad considerado como fundamental frente al de vivienda que esta situado en la Constitución a un nivel inferior como derecho social.
En el año 96, en el XI Congreso de Jueces para la Democracia se aprobó una resolución en la que se solicitaba al Parlamento la despenalización de la okupación. Como es de esperar no se consiguen cambios con esta propuesta y hoy día la okupación sigue considerándose delito a nivel penal en España.
En cuanto a los símbolos utilizados se puede distinguir principalmente la utilización de la letra K. Lo que distingue a la palabra ocupar de okupar u ocupación de okupación, es esa letra que demuestra que detrás hay todo un pensamiento, una ideología.
De hecho la Real Academia Española, incorporará en su próxima edición del diccionario prevista para el año 2010, la palabra okupa. Será incluida junto a los términos "okupar" y "okupación y su significado será el de "persona que se instala en una vivienda deshabitada sin consentimiento del propietario"
Otros símbolos que se destacan son sus rallados con colores como blanco, rojo o negro fuera de las casas en las que habitan. Una palabra frecuente es Okupassión, y su símbolo más conocido es un círculo con una flecha que lo atraviesa media encorvada
Otros símbolos que se destacan son sus rallados con colores como blanco, rojo o negro fuera de las casas en las que habitan. Una palabra frecuente es Okupassión, y su símbolo más conocido es un círculo con una flecha que lo atraviesa media encorvada
No hay comentarios:
Publicar un comentario