Para comunicar a la comunidad, por ejemplo, que se realizará alguna tocata o fiesta, se organizan en grupos los cuales se movilizan por el sector avisando del próximo evento.
Algunas veces pegan carteles en lugares estratégicos con colores y letras vistosas. Los medios para comunicarse en general son bastante precarios, ya que no cuentan con los ingresos suficientes como para imprimir flyers o carteles en cantidades mayores.
Eso es a nivel menor. Si hablamos como un movimiento en general tomando en cuenta los diversos países en los que están presentes, por supuesto que cuentan con algunas páginas Web. No poseen una en específico que sea la oficial, sino más bien diversas páginas y blogs que han creados distintos seguidores de esta ideología.
También en algunos países como en España, específicamente Barcelona o en Francia, algunas comunidades utilizan revistas hechas de papel reciclable y escritas a mano por ellos mismos que luego son fotocopiadas y entregadas a los vecinos. Esto con el fin de publicar noticias referentes a actividades que van a realizar y siempre mostrando un poco de su ideología.
Sin duda este movimiento ha sido bastante nombrado en diversos medios de comunicación. Al ser una tendencia expandida en varios países su nombre es bastante conocido, más aún con la cantidad de noticias que han provocado, muchas veces por sus acciones violentas y la utilización de edificios o espacios conocidos.
Eso es a nivel menor. Si hablamos como un movimiento en general tomando en cuenta los diversos países en los que están presentes, por supuesto que cuentan con algunas páginas Web. No poseen una en específico que sea la oficial, sino más bien diversas páginas y blogs que han creados distintos seguidores de esta ideología.
También en algunos países como en España, específicamente Barcelona o en Francia, algunas comunidades utilizan revistas hechas de papel reciclable y escritas a mano por ellos mismos que luego son fotocopiadas y entregadas a los vecinos. Esto con el fin de publicar noticias referentes a actividades que van a realizar y siempre mostrando un poco de su ideología.
Sin duda este movimiento ha sido bastante nombrado en diversos medios de comunicación. Al ser una tendencia expandida en varios países su nombre es bastante conocido, más aún con la cantidad de noticias que han provocado, muchas veces por sus acciones violentas y la utilización de edificios o espacios conocidos.
Sin embargo este “grupo” reclama por la imagen, según ellos distorsionada, que le han dado los medios de comunicación, pasando muchas veces a ser confundidos con una tribu urbana. Para este movimiento es muy importante que no se le atribuya el titulo de tribu urbana, ya que afirman que sus pensamientos van mucho más allá de un grupo, tribu, o lo que se le parezca que sólo se unen por formas similares de vestir o por un estilo musical en común.
Otro aspecto por el que reclaman fuertemente es por la imagen, según ellos, de violencia que los medios de comunicación muestran a la sociedad. Reconocen muchas veces utilizar elementos como piedras, palos, entre otras cosas para defenderse de los deshalojos, pero afirman que lo hacen por autodefensa y que nunca apuntan a personas sino que a cosas materiales.
Desde el año 1996, los medios de comunicación, sobre todo en Europa comenzaron a insistir fuertemente en la criminilización de este movimiento. La mayoría de las veces, a lo largo de su historia, se les ha llegado a relacionar con grupos terroristas como E.T.A o el GRAPO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario