Claramente este movimiento tiene un problema en cuanto al posicionamiento en la mente de las personas. Quieren proyectarse de una forma, sin embargo se ven de otra.
Creo que esto es así porque protestan por el estereotipo de tribu urbana que se les asigna, pero mientras tengan ciertas características o referentes estéticos como una determinada forma de vestir, un estilo musical parecido, un uso de drogas determinado, que los una y los identifique como okupas, van a seguir funcionando como una manera de “guetto”, proyectando una imagen de grupo cerrado.
Creo también que este movimiento que existe hace tanto tiempo, debería realizar una campaña a lo largo de los diversos países en los que existen grupos okupas y utilizar un discurso retórico con el cual se comience a entender y a convencer de verdad qué es lo que buscan, quieren y piensan. Un paso importante sería primero, dejar de utilizar esta imagen tan parecida a los punkies que cierra completamente las puertas a cualquier persona que también puede estar en contra de la propiedad privada, pero sin embargo no se viste así.
Es cierto que tal vez cambiar la imagen de un movimiento tan extenso como este, más aún cuando ya está tan marcado, es difícil. Entonces en ese caso, creo que sería bueno dejar de preocuparse tanto si son tildados o no como tribu urbana, sino que deberían comenzar a preocuparse de posicionarse en las personas por lo que son; Un grupo que busca realizar acciones para toda una comunidad, con un fin social.
Pienso también que hay un serio problema en cuanto a significado y significante, es decir un problema en forma y contenido. Ellos se definen como personas pacíficas que van en contra de ciertas normas del sistema. Sin embargo el significado que se muestra es distinto, o al menos eso es lo que se ve en los medios. Jóvenes muchas veces, violentos, que utilizan elementos dañinos, como piedras, bombas, etc. Por otro lado ellos aseguran utilizar los espacios en desuso como un bien para la comunidad, pero muchos okupas los utilizan como un techo para vivir y se olvidan de esa acción social que tanto proclaman.
Digo esto, porque si pensamos en nuestra sociedad actual podemos definirla como un espacio público que es completamente mediatizado, que prácticamente todo lo que sabe es gracias a los medios y que además se deja influenciar mucho por éstos. Es una sociedad que posee opinión, pero una opinión sesgada, desinformada, que se queda con lo primero que escuchó. Es por eso que mientras los medios sigan proyectando una imagen de un grupo violento, que rompe con todo tipo de reglas establecidas, los okupas van a seguir siendo vistos así, a menos que ellos mismos hagan algo.
Es difícil luchar contra los medios de comunicación que son prácticamente una masa gigante que dominan la mente de las personas, pero hay formas de llegar a ciertos grupos de la sociedad; Como una pagina Web propia, blogs, facebook, donde de a poco se acerquen a las personas y vallan mostrándose cómo son. Esto es algo importante, porque la verdad es que luego de leer mucho acerca de este movimiento, todavía no sé si pensar si realmente son o no son violentos. Porque a pesar de muchas noticias que se presentan mostrándolos como un grupo poco pacífico, también puede ser una información exagerada, distorsionada y manipulada.
Creo que esto es así porque protestan por el estereotipo de tribu urbana que se les asigna, pero mientras tengan ciertas características o referentes estéticos como una determinada forma de vestir, un estilo musical parecido, un uso de drogas determinado, que los una y los identifique como okupas, van a seguir funcionando como una manera de “guetto”, proyectando una imagen de grupo cerrado.
Creo también que este movimiento que existe hace tanto tiempo, debería realizar una campaña a lo largo de los diversos países en los que existen grupos okupas y utilizar un discurso retórico con el cual se comience a entender y a convencer de verdad qué es lo que buscan, quieren y piensan. Un paso importante sería primero, dejar de utilizar esta imagen tan parecida a los punkies que cierra completamente las puertas a cualquier persona que también puede estar en contra de la propiedad privada, pero sin embargo no se viste así.
Es cierto que tal vez cambiar la imagen de un movimiento tan extenso como este, más aún cuando ya está tan marcado, es difícil. Entonces en ese caso, creo que sería bueno dejar de preocuparse tanto si son tildados o no como tribu urbana, sino que deberían comenzar a preocuparse de posicionarse en las personas por lo que son; Un grupo que busca realizar acciones para toda una comunidad, con un fin social.
Pienso también que hay un serio problema en cuanto a significado y significante, es decir un problema en forma y contenido. Ellos se definen como personas pacíficas que van en contra de ciertas normas del sistema. Sin embargo el significado que se muestra es distinto, o al menos eso es lo que se ve en los medios. Jóvenes muchas veces, violentos, que utilizan elementos dañinos, como piedras, bombas, etc. Por otro lado ellos aseguran utilizar los espacios en desuso como un bien para la comunidad, pero muchos okupas los utilizan como un techo para vivir y se olvidan de esa acción social que tanto proclaman.
Digo esto, porque si pensamos en nuestra sociedad actual podemos definirla como un espacio público que es completamente mediatizado, que prácticamente todo lo que sabe es gracias a los medios y que además se deja influenciar mucho por éstos. Es una sociedad que posee opinión, pero una opinión sesgada, desinformada, que se queda con lo primero que escuchó. Es por eso que mientras los medios sigan proyectando una imagen de un grupo violento, que rompe con todo tipo de reglas establecidas, los okupas van a seguir siendo vistos así, a menos que ellos mismos hagan algo.
Es difícil luchar contra los medios de comunicación que son prácticamente una masa gigante que dominan la mente de las personas, pero hay formas de llegar a ciertos grupos de la sociedad; Como una pagina Web propia, blogs, facebook, donde de a poco se acerquen a las personas y vallan mostrándose cómo son. Esto es algo importante, porque la verdad es que luego de leer mucho acerca de este movimiento, todavía no sé si pensar si realmente son o no son violentos. Porque a pesar de muchas noticias que se presentan mostrándolos como un grupo poco pacífico, también puede ser una información exagerada, distorsionada y manipulada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario